Twitter: @elsatrev
Instagram: @elsatrev
LinkedIn: Elsa Trevino
¿Que haces actualmente?
Tengo un fondo de inversión semilla – Toro Ventures – para startups de cualquier parte del mundo. Invertimos en las mejores y les ayudamos a crecer.
¿Cómo y desde cuando te involucraste en el ecosistema emprendedor en México?
Con el ecosistema Mexicano me tardé un poco, la verdad es que yo conocí primero el ecosistema en San Francisco porque hice una pasantía ahí mientras todavía seguía en carrera (2010) con Tomorrow Ventures, y de ahí me encantó el tema y ya no lo he soltado. Mi primer trabajo de recién egresada fue en un VC en San Francisco, y hasta después de eso (finales del 2013) es que conocí el ecosistema en México, cuando entré a trabajar en una startup en Monterrey llamada Bebe2go. Estuve ahí 3 años hasta que decidí empezar mi propio fondo.
¿Cómo describirías el ecosistema en México?
En desarrollo, le falta mucho mas involucramiento de varios jugadores, pero por lo mismo esta lleno de oportunidades.
¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
“Exits” estratégicos que hagan que los fondos más grandes a nivel mundial volteen la mirada a MX y Latam para ayudar a crecer la región con inversión. Al igual que la creación de mejores startups.
¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?
Hay dos puntos en donde se encuentra un cuello de botella: Inversión ángel (pre-semilla y semilla) y en las “exits” de las startups. Los retos consisten en modernizar al empresario que podría ser inversionista ángel hacía la aceptación de riesgo.
¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
Una exit de más de $500 millones de dólares podría ser el tipping point para el ecosistema.
Describe tu día típico
Lo primero que hago es revisar mi correo y ver si hay algo urgente, empiezo mi día casi siempre a las 9 am con llamadas o juntas presenciales. La mayoría son conociendo a startups nuevas por todo el mundo, pero también habló dos veces al mes con los emprendedores de TODAS nuestras startups del portafolio. También procuro ir a visitar a los fondos más grandes que el mío (es decir, los que invierten en la siguiente etapa) para hablar con ellos y ver en que están interesados, aprender best practices y que me den consejos. Después de eso siempre hay un tipo de follow-up de la llamada, si es revisar documentos, o hacer introducciones, o hacer log de lo dicho en la llamada. Trato de comer con alguna persona que me inspire o con quien pueda tener platicas diferentes y por la tarde es casi igual que por la mañana.
¿Quién es tu emprendedor favorito?
Jorge Fernandez-Gallardo de Ignite Commerce. Es un emprendedor que no busca la atención, que se dedica a lo que hace y lo hace increíble.
¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
Open, la autobiografía de Andre Agassi, de mis libros favoritos.
¿Qué película?
Serie mejor: Black Mirror… todos los capítulos.
¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
Smartphone.
¿iOS o Android?
iOS.
¿App favorita?
Instafit: me mantiene haciendo ejercicio sin excusas.
¿Red social favorita?
Instagram.
¿Vacación ideal?
Playa con millones de libros a mi disposición (Kindle).
¿Cuáles son tus metas para los próximos 12 meses?
Seguir ayudando a emprendedores de la mejor manera que pueda: ya sea invirtiendo en ellos, aconsejándolos, presentándolos con posibles socios, etc.
¿Cómo te describirías en una palabra?
Go-getter.
Pingback: e-interview: Juliane Butty, Seedstars Latin America and Caribbean | Latin American VC