Twitter: @lamarzita
LinkedIn: Josefa Marzo
¿Que haces actualmente?
Soy la Country Manager de Finnovista en México, organización de impacto que potencia los ecosistemas Fintech en América Latina y España, a través de una plataforma Fintech colaborativa que abarca programas de aceleración y escalamiento, conferencias, hackatones, proyectos de investigación, competiciones y un espacio dedicado a la co-creación Fintech.
¿Cómo y desde cuándo te involucraste en el ecosistema emprendedor en México?
Llegué a México a emprender en 2014, junto con un grupo de ejecutivos de The Royal Scotland Bank fui parte de un Management Buy Out a través de la financiación de un grupo de accionistas mexicanos, compramos su subsidiaria en México. Tuvimos que montar el banco desde cero y ahí empezó mi involucramiento con el mundo Fintech. Cuando salí del banco empecé a asesorar startups y eso se convirtió en una pasión.
¿Cómo describirías el ecosistema en México?
Es un ecosistema en pleno desarrollo que tiene startups que ya se pueden considerar maduras, pero que tiene todavía que crecer y convertirse en rentable, solo el 17% de las startups Fintech generan más de $500k USD. Necesitamos más empresas como Conekta, Clip o Kubo.
¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
Espero que el crecimiento se potencie por la introducción de la Ley Fintech y que siga existiendo una inversión fuerte al sector, pero sobre todo, que exista alguna adquisición que anime a las startups a seguir trabajando. Además espero más colaboración con los agentes clave de la industria que es muy importante para el desarrollo de ambas partes. En este sentido aunque pendiente del desarrollo de la Ley Fintech tengo muchas esperanzas puestas en el “sandbox” interno que se prevé para las instituciones porque creo que esta figura va a crear oportunidades adicionales de colaboración.
¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?
De entrada, el mundo Fintech tiene una gran barrera: gestarse alrededor de un mundo financiero muy regulado y en el que no hay tantos emprendedores que salgan y aporten sus conocimientos. Hemos visto muchas aplicaciones y soluciones enfocadas al cliente, pero todavía faltan soluciones enfocadas a las necesidades de la industria; mismas que podría hacer mucho más efectiva el intraemprendimiento por parte de los empleados de las instituciones financieras o profundizar en la colaboración con startups Fintech de una forma más estructurada.
¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
Medidas fiscales o de otro tipo que haga desaparecer la informalidad, eso ayudaría a la bancarización y como consecuencia generaría un crecimiento en las oportunidades del mundo Fintech.
Describe tu día típico
Cada día es diferente, suelo madrugar para hacer ejercicio y luego poder conectar con España. Muchas juntas y algo de tiempo para dedicarle a la gestión y a la planificación. Muchos días acabo con eventos, los organizados en nuestro Finnovista LOFT y los externos, los que no es tiempo de familia.
¿Quién es tu emprendedor favorito?
Ya no es un emprendedor, pero Amancio Ortega, el fundador de Zara.
¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
4 3 2 1 de Paul Auster (en inglés
).
¿Qué película?
The Square de Ruben Ostlund.
¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
Menos desktop todas, tengo uno de cada para cada momento… creo que soy una adicta!
¿iOS o Android?
Por ahora iOS, pero me estoy desencantando del iPhone y su batería finita.
¿App favorita?
Kindle, poder leer desde cualquier sitio me encanta.
¿Red social favorita?
Da una idea de mi edad pero yo sigo conectada a Facebook porque no he encontrado un sustituto para todas sus aplicaciones y por supuesto, Linkedin para trabajo.
¿Vacación ideal?
Antes era una mezcla de playa y nuevas ciudades, pero ahora es pasar tiempo con mi familia en España.
¿Cuáles son tus metas, que nos puedas compartir, para los próximos 12 meses? Consolidar a Finnovista como un referente Fintech en México…
¿Cómo te describirías en una palabra?
“In progress”.
Pingback: e-entrevista: Mauricio Canseco, yCo. Centro de Innovación e Impacto Social | Latin American VC