App Yo levanta capital. ¿Eso es el capital inteligente?

screen568x568Hace unos días vi la noticia que la app “Yo levanto un millón de dólares de capital a una valuación entre US$6 y $10 millones. Cuando publiqué un comentario crítico al respecto en Twitter, varias personas me escribieron opinando que tanto la inversión como la valuación hacían sentido. 

Antes de entrar en el tema de la valuación de nuevo, es importante describir que es “Yo”. Esencialmente es una plataforma de chat para smartphones donde el único mensaje que se puede enviar (por ahora) es la palabra “YO” (que por cierto no viene de su significado en español, sino mas bien una expresión coloquial en ingles). No hay la posibilidad de escribir nada, ni de mandar un mensaje diferente, ni enviar multimedia. Nada de nada. Solo un simple “YO”.

Las reseñas de los usuarios hablan del valor de la simplicidad de no tener que escribir. De poder decirle a sus colegas que una reunión va a empezar con un “YO”. A sus parejas, que están pensando en ellas, con un “YO”. Y otros ejemplos por el estilo.

Desde el principio, la idea de simplicidad extrema a cambio de cero capacidad de comunicar cualquier mensaje me pareció estúpido. Luego de haber bajado, instalado y probado el app, quedé mas convencido de su inutilidad. Ni siquiera se puede trasmitir un mensaje en código morse ya que la aplicación ni siquiera trasmite un bit, sino medio (solo unos o solo ceros).

Tengo que reconocer que la app ha sido descargada mas de 2 millones de veces, aunque sospecho que una gran porcentaje la descargaron por la publicidad y la curiosidad, la usaron un par de veces y la dejaron en el olvido de esas apps que nunca usamos. Un “fad” que puede desaparecer en pocos meses.

Aparentemente los desarrolladores de la app y terceros están desarrollando aplicaciones adicionales sobre esta plataforma, lo que podría tener un gran potencial de generación de valor.

Para mi esto huele a burbuja en inversiones en empresas de tecnología. Un app que a propósito reduce las funcionalidades básicas al punto que la información trasmitida es mínima no puede competir en el largo plazo con un sinnúmero de apps de chat que son herramientas efectivas de comunicación.

Sin embargo hay inversionistas (especuladores?) que están dispuestos a invertir (apostar?) un millón de dólares y además valuando la empresa a un mínimo de $6 millones y un máximo de $10 millones. No tiene sentido. La inversión tiene poco sentido, aunque puedo justificar hacerla bajo una lógica pokeriana de “pago por ver”, pero la valuación no tiene ningún sentido para una apuesta así.

Por supuesto que los comentarios que recibí compararon a “Yo” con twitter y snapchat en sus inicios. Aunque la primera reacción es que esto podría tener sentido, creo que es una comparación equivocada donde no se entiende que tanto twitter como snapchat, a pesar de no tener modelos de negocios claros en su momento (y snapchat aun ahora), crearon funcionalidades nuevas. “Yo” es todo lo contrario, su innovación es reducir funcionalidades ya existentes.

Entiendo que podría estar equivocado y que “Yo” se pudiera convertir en el nuevo whatsapp. Pero apostarle a una tendencia de funcionalidad mínima y especialmente a esas valuaciones me parece estúpido. Lastima por la cantidad de startups, sobretodo en Latinoamérica, que están haciendo cosas mucho mas interesantes e innovadoras y que no pueden conseguir ese tipo capital y mucho menos a esas valuaciones.

This entry was posted in Español, Inversiones, Startups. Bookmark the permalink.

6 Responses to App Yo levanta capital. ¿Eso es el capital inteligente?

  1. Vera Gavizon says:

    Puedes seguir escribiendo mas articulos. Seria muy interesante que compartieras tu experiencia en VC de tantos anos. I will read it!

    Like

  2. Antonio says:

    De acuerdo con Diego. La valuacion es ilogica y el producto no parece tener un valor agregado significativo. Lo q pasa es q con 1 millon en el banco podran pivotear si son inteligentes y encontrar algo mejor…ese lujo no se lo puede dar la mayoria de los emprendedores. Ahi se ve la irracionalidad de los mercados…

    Like

  3. Pingback: App Yo – respuesta a @santi_a_gogo | Negocios, inversiones, tecnologia, ...

  4. hola Diego, nuestra estupidez humana es la gran oportunidad

    Like

  5. Es la Ley de encontrar a un Mayor Tonto. El problema es como el juego de las sillas musicales en la que puedes ser el último y te dejan “bailando”. sds

    Like

  6. Pingback: ¿Se acabo el “hype” del app Yo? | Negocios+tecnología / Business+tech

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.