e-entrevista: Marcelo Roca, Xcala

Marcelo Roca, director general programa Xcala, inversionistas angeles Latinoamerica

Twitter: @rocamarcelo
LinkedIn: Marcelo Roca

¿Que haces actualmente?
Soy el Coordinador Ejecutivo del programa Xcala, una iniciativa diseñada conjuntamente entre el FOMIN y el IEEM Business School para promover redes de inversores ángeles en América Latina y el Caribe. La idea de fondo es proveer una serie de incentivos a las redes para fortalecer su estructura y que así más proyectos de alto valor agregado en etapas tempranas logren levantar capital.

¿Cómo y desde cuando te involucraste en el ecosistema emprendedor en Latinoamérica?
Comencé como emprendedor en 1998 cuando desarrollamos una tecnología orientada a proveer una plataforma web (B-to-B) a organizaciones para desarrollar sus licitaciones. Esto hacía el proceso más transparente y competitivo a la vez, ya que la negociación terminaba en una subasta reversa en tiempo real. Logramos cerrar dos rondas de inversión ángel y luego un venture capital para la regionalización y así fue que adquirí mis primeros aprendizajes en levantamiento de capital.

¿Cómo describirías el ecosistema en Latinoamérica?
Hay mucha efervescencia y cada día más, existe un convencimiento de que el emprendimiento es clave para el desarrollo económico de los países y la disminución de la pobreza. Hay una comunidad de emprendedores de alto nivel quienes empiezan a tener alternativas adicionales y complementarias de financiación para lograr escalar sus negocios.

¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
Muy alentadoras. Cada país tiene su propia agenda pero en general hay un compromiso visible en la comunidad para seguir consolidando las diferentes áreas que conforman el ecosistema. No solo los gobiernos han estado empezando a llevar la promoción a próximos niveles sino también hay mucha participación de universidades, organizaciones ligadas al emprendimiento y empresas privadas. Se han creado los cimientos para lograr un crecimiento sostenible y esto se traduce en más emprendimientos que escalan y hasta gran interés de regiones como Europa para vincularse con emprendedores e inversores de la región.

¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?

  • Aumentar la calidad del deal flow.
  • Lograr más exits.
  • Sensibilización de inversores para que se animen más a apostar en emprendimientos en etapas tempranas.
  • Reducir la burocracia como forma de promover la actividad.
  • Disminuir los riesgos a la inversión.

¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
Soy un convencido que la integración y aumento de las relaciones de confianza entre los diferentes actores del ecosistema puede traer beneficios incrementales a la región. Por ejemplo desde Xcala estamos promoviendo las inversiones conjuntas entre redes miembros y nos está funcionando de maravilla. Transacciones que antes no se cerraban por no completar la ronda a nivel local ahora tienen oportunidades de levantar capital con inversores de diferentes países.

Describe tu día típico
Si no estoy de viaje visitando a alguno de nuestros miembros o en eventos vinculados al emprendimiento, llego a la oficina y reviso las prioridades que había definido el día anterior. Me reúno con alguno de los integrantes del equipo para ver avances y actividades a desarrollar. Generalmente tengo varios calls con actores de la región, tanto para ponernos al día como para definir estrategias a desarrollar y muchas veces para conocer nuevas iniciativas u organizaciones que puedan participar de nuestro programa y hasta apalancar la intervención. Esto lo considero una actividad clave para que pasen cosas, con lo cual le presto especial atención. Separo algo de tiempo a temas administrativos, fundamentalmente métricas, reportes e informes de avances. Recibo muchos emails así que priorizo e intento que no pase demasiado sin responder. La vuelta de la oficina termina alguno de los días con algo de deporte (puede ser tenis o bicicleta).

¿Quién es tu emprendedor favorito?
Elon Musk.

¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
Disciplined Entrepreneurship: 24 Steps to a Successful Startup by Bill Aulet.

¿Qué película?
Cadena Perpetua (The Shawshank Redemption).

¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
Smartphone.

¿iOS o Android?
iOS.

¿App favorita?
Google Maps.

¿Red social favorita?
LinkedIn.

¿Vacación ideal?
Road trip.

¿Cuáles son tus metas para los próximos 12 meses?
Luego de nuestro evento anual en Lima, que desarrollamos conjuntamente con la Universidad del Pacífico y asistieron aproximadamente 300 personas, estamos planificando dos eventos más pequeños en otras dos ciudades para capacitar inversores ángeles y profundizar la senda de sensibilización. En mayo estaremos lanzando una nueva convocatoria de nuestro programa así que esperamos tener redes recibiendo incentivos financieros en un cuarto periodo. En cuanto a métricas tenemos mediciones bien concretas para continuar con la senda de crecimiento en número de inversores, cierres y capacitación. Finalmente existe la prioridad de desarrollar vinculaciones entre nuestros ángeles miembros y asociaciones en Europa.

¿Cómo te describirías en una palabra?
Perseverante.


Entrevista anterior: Ulises Elias
This entry was posted in Actualidad, e-entrevista, Español, Inversiones, Latin America, Venture capital and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

1 Response to e-entrevista: Marcelo Roca, Xcala

  1. Pingback: e-entrevista: Daniela Ruiz Massieu, EPIC Lab | Latin American VC

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.