Twitter: @DanielMoskaEi
LinkedIn: Daniel Moska
¿Qué haces actualmente?
Director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL) del Tecnológico de Monterrey; organismo que se encarga del diseñar y orquestar la estrategia de emprendimiento del Tec de Monterrey con el mandato de: 1) desarrollar y fortalecer el espíritu emprendedor en todos los alumnos y profesores 2) impulsar y apoyar la creación y desarrollo de empresas y 3) acelerar el ecosistema de emprendimiento innovador.
¿Cómo y desde cuando te involucraste en el ecosistema emprendedor en México?
Como Director en la Escuela de Negocios de Campus Guadalajara en 2004, me tocó el desarrollo del Centro de Consultoría e Innovación Empresarial y Financiera, donde nuestro lema era: Let’s do global business with innovation and social responsability; así como su integración con el ecosistema de emprendimiento: incubadora, aceleradora, mentores, los inicios del club de inversionistas.
En 2005 me tocó formar parte del diseño y lanzamiento de la carrera de Licenciado en Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE). Como antecedente importante, más del 55% de nuestros alumnos provienen de familias empresarias, por lo que si nos damos a la tarea de juntarlos con el ADN emprendedor del Tec, podemos apoyar el desarrollo del país con negocios que piensen en mayor innovación, que permita generar y capturar mayor valor, y trasformar los negocios familiares actuales.
Como Director de Negocios y posteriormente Director de campus Santa Fe de 2008 a 2014, me tocó desarrollar con el equipo de emprendimiento el ecosistema interno y su vinculación externa, generando espacios y actividades emprendedoras como bootcamps, hacks, concursos, espacios para apoyar la validación, lanzamiento y crecimiento de los alumnos emprendedores de impacto; como anécdota la cancha de futbol americano y soccer, paso de llamarse Tormenta Negra a Territorio Emprendedor; mensaje de entrada al campus “Bienvenido a territorio emprendedor”; mensaje en cafetería como “A falta de Pan, Innovación y Emprendimiento”. Sede del IBM Smart Camp latinoamericano de startups de IBM, Posible de Televisa, Bootcamps con Google, y participación en el ecosistema como miembro del consejo consultivo del INADEM, entre otras actividades que apoyan las etapas de inspiración, descubrir/idear, validar, lanzar, crecer y escalar dentro de la institución y con su vinculación con el ecosistema nacional e internacional. Apoyar iniciativas que consuman emprendimiento, como que los productos de emprendimiento social de alumnos con comunidades que desarrollan camisas artesanales de Flor de Mayo, eran entregados como agradecimiento a Oradores Huéspedes de las graduaciones de prepa y profesional. Espacio en la Zona Ei (Emprendimiento Innovador), donde el emprendedor muestra su startup de impacto y contaminan en forma positiva a otros alumnos que hace sus prácticas con ellos con el virus el emprendimiento. Conferencias de emprendimiento innovador para alumnos de kínder para que vaya teniendo ese chip. Todavía me acuerdo que una respuesta en dibujo de un trabajo que les dejé: ¿Qué es mejor, tener un carro, una casa o una empresa? Me platica el director que le habla un papá y le dice: pues que le dieron a mi hijo, dice que venda la casa para comprar una empresa. Hay que ir desde chico sembrando para cosechar. El niño en su dibujo decía: es mejor la empresa ya que con eso puedes comprar una casa, un coche y agregó un iPad.
Después fui invitado a dirigir el IEEGL, el cual acaba de anunciar su nueva estructura que permitirá implementar su mandato y agregar valor a nuestros públicos a través de Dir. Regionales del IEEGL, al igual que en campus, o coordinadores según corresponda; Dir. de Zona de Emprendimiento Innovador y la de Dir. de Emprendimiento Social en las regiones.
¿Cómo describirías el ecosistema en México?
En los últimos 5 años el ecosistema de emprendimiento de México ha tenido un crecimiento muy importante con sus diferentes actores del ecosistema. Por ejemplo en INCmty el festival de emprendimiento, han pasado más de 42 mil participantes acumulados en sus 5 ediciones; cada vez vemos a través de los bootcamps, hacks, buschallenge, entre otros, como los emprendedores se ligan con las problemáticas de las empresas y en forma externa el emprendedor acelera la innovación dentro de las empresas. En esta última edición de INCmty tuvimos cerca de 300 organismos del ecosistema participando en el codiseño e implementación con participación del sector público (INADEM), sector privado, organizaciones de la sociedad civil, universidades y organismos nacionales e internacionales; todo esto en favor del emprendedor. Tuvimos en México el Summit de Singularity University en Jalisco; la Semana del Emprendedor en México; existe un tour emprendedor en el país donde los ecosistemas de México, Monterrey, Guadalajara y otras partes los empezamos a ver con sus Aceleradoras Corporativas, Corporate Venture, Espacios de coworking nacionales como COW e internacionales como WeWork, maker spaces; Aceleradoras internacionales como MassChallenge, 500 startup, Plug&Play, además de las propias del país con un Venture Capital más activo, donde los fondos de pensiones se están abriendo a proyectos de PyMES no públicas para que estén en sus portafolios. Todo esto contribuye a que el pipeline desde el emprendedor en etapa temprana, pasando a fondos de series A y B continúen su proceso y puedan aspirar a seguir avanzando en el camino hasta llegar a IPO, con una visión emprendedora e innovadora.
¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
Seguir desarrollando pipeline de emprendimiento innovador que pase por las etapas de descubrir e idear, validar, lanzar, volver a validar y prepararte para el crecimiento y escalamiento; vinculado con un ecosistema de mentores, fondos de capital inteligente, y modelos de aceleración que potencien los modelos de negocios innovadores, apoyo de TI, escalable, con visión global y team multidisciplinario. Tendremos cada vez más participación de fondos de capital privado internacionales, ya que México es un buen laboratorio con más de 130 millones de habitantes para que los emprendimientos en el país sean llevados a mercados emergentes una vez que fueron pivoteados en nuestro mercado y encontrar potencial de escalar en LATAM y otros mercados emergentes.
El emprendimiento social innovador tomará más fuerza para apoyar proyectos de la base de la pirámide generando valor económico, social y ambiental.
Los espacios de Hubs de Innovación con temas de emprendimiento los veremos florecer en varios ecosistemas del país.
¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?
Definitivamente tenemos que hacer más grande la cobija a través del emprendimiento innovador. Aprovechar su velocidad, creatividad e innovación y movernos más rápido de los “pains” que existen en la parte análoga y movernos con soluciones creativas al mundo digital y poder escalar más rápido.
Acelerar el desarrollo de la cultura de capital emprendedor en etapa temprana, vía ángeles inversionistas, y que los fondos de Venture Capital tengan en su tesis de inversión un porcentaje del portafolio de al menos un 5% a proyectos de emprendimiento tecnológico basado en ciencia que traen mayor riesgo y periodo de validación y lanzamiento; para poder movernos a una economía de conocimiento, donde el periodo de prototipado, validación de laboratorio y pasar a escala industrial lleva, como mencioné, más tiempo. Aquí el mensaje importante es que no nos quedemos solamente en la parte de la investigación, publicaciones y patentes, sino que lleguemos al mercado; de otra forma llegan los coreanos, chinos, etc. y hacen uso de ellas para convertirlas en emprendimiento y llegar al mercado, quedándose con la mayor parte del valor.
Tenemos varios proyectos que fueron apoyados por Conacyt, Secretaría de Economía, INADEM en una primera etapa y hay que llevarlos a mercado, tener tracking, buscando que el emprendedor si es bueno para la investigación y desarrollo, se quede con esas funciones y se tenga un equipo profesional para llevar la empresa de lanzamiento a crecimiento, y el emprendedor con base científica se lleve equity y regrese a hacer la siguiente investigación. Este es un reto importante a resolver para capturar valor.
Como Tecnológico de Monterrey se está desarrollando todo el concepto de Distrito Tec para que justamente se vuelva Monterrey una ciudad más atractiva para capturar y retener el talento que favorezca el ecosistema de investigación, innovación y emprendimiento.
¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
Historia de éxito en la parte de emprendimiento basado en ciencia y con modelos de negocio innovadores con la posibilidad de ser global y generar un PIB de mayor valor para el país. Recordemos que andamos debajo de los 9,000 dólares per cápita, no pasamos la barrera de los $10,000, pero lo que requerimos es pasar la de $20 mil para arriba; el desarrollo de ecosistemas en ciudades importantes del país se vuelve clave para atraer talento.
Mayor cantidad de corporativos abriendo sus áreas de Venture Capital y aceleradoras para potenciar la innovación y llegar al emprendimiento, e ir construyendo la pista del futuro con una porción de inversiones de resigo en el portafolio, que sean evaluados con criterios de más largo plazo; así como hay proyectos de responsabilidad social, este debe ser uno de responsabilidad emprendedora, para ir construyendo la pista del futuro, fuera de la operación normal del negocio, de tal forma que puedan despegar y hacer locuras que internamente se inhiben y por lo tanto se quedan sólo con mejoras incrementales.
Que la innovación y emprendimiento se incluyan desde preescolar, primaria, secundaria, prepa, profesional y posgrados de ingeniería mezclados con emprendedores del área de negocios para tener equipos multidisciplinarias más sólidos. Todo esto con actividades formativas aprendiendo-haciendo, con bootcamps y hacks que resuelvan problemáticas globales.
Continuar con política pública que apoye al emprendedor como las leyes que se han venido trabajando, de abrir tu empresa en un día con costo cero, poderla cerrar más pronto, la ley del emprendedor; ya que como país de población joven es importante movernos al emprendimiento que apoye generación de empleo de mayor valor. Manejando la filosofía de cuádruple hélice, sector empresa, gobierno, universidades, sociedad civil y el emprendedor al centro.
Describe tu día típico
Un día de esta semana: Reunión de avance y propuesta de valor para públicos de INCmty 2018. Plática con alumnos de emprendimiento y monitoreo. Revisión de avance de diseño de bootcamp de emprendimiento social innovador. Planes de estudio 2019 y la transversalidad del emprendimiento innovador. Avance de Beca al Talento emprendedor. Convocatoria de participación de la selección de emprendimiento para SXSW Casa México. Difusión del Premio Nacional del Emprendedor y Premio Santander a la Innovación Empresarial. Junta de avance del Verano para startups en Silicon Valley e Israel. Vinculación de empresas al 2020 con ecosistema emprendedor, fondos, mentores, aceleradoras, entre otros.
¿Quién es tu emprendedor favorito?
Elon Musk, más que un emprendimiento, está transformando la industria y marcando la pista del futuro.
¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
The Three-Box Solution, que nos habla de que hay que estar en lo que yo llamo un circo de tres pistas: La de crear el futuro, olvidar selectivamente el pasado, y administrar el presente.
El emprendedor es un gran actor vinculado con el ecosistema para crear la pista del futuro, tomando riesgos que una empresa ya en operación le cuesta hacer, ya que pasa la mayor parte en la pista del presente y aferrándose a la pista del pasado.
¿Qué película?
Nosotros los Nobles.
¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
Smartphone y laptop.
¿iOS o Android?
iOS.
¿App favorita?
Flightradar24.
¿Red social favorita?
WhatsApp.
¿Vacación ideal?
Vivir el gran México visitando Chiapas en el 2018.
[Agregada por Daniel] ¿Equipo de fútbol?
América.
¿Cuáles son tus metas, que nos puedas compartir, para los próximos 12 meses?
Apoyar el desarrollo de mis colegas que potencien su desempeño y su desarrollo personal y profesional.
Consolidar el semestre I de Emprendimiento Innovador en 16 campus, donde llevan sus 6 materias del semestre enfocadas en su proyecto emprendedor y desarrollo de competencias de validar y lanzar; arrancar el semestre I de aceleración en las 5 cabeceras de región para la etapa de acabar de lanzar, volver a validar y crecer; terminar diseño y transferencia del Tec Lean para etapas de descubrir, validar y lanzar y crecer.
Avance en el pipeline con selectividad para los emprendedores de impacto al 2020 en las diferentes regiones y campus y su vinculación con el ecosistema nacional e internacional.
Echar a volar el piloto de Emprendimiento Tecnológico basado en ciencia con fondos que los apoyen, ligando así la investigación, con la innovación y llegando al mercado, generando valor como cadena con el emprendimiento pasando de la investigación a la innovación y salida al emprendimiento.
Lanzar para escuelas en LATAM el Certificado de Educación Basada en Emprendimiento.
Tener completo en diseño del Hub de Emprendimiento Social Innovador.
Incluir en INCmty un track de detección de oportunidad de negocio en el portafolio de los corporativos y su vinculación con el talento emprendedor.
Participación en foros, concursos, como mentor, evaluador, consejos del ecosistema de emprendimiento como INADEM, IMEF Grupo Monterrey entre otros.
Al final y no menos importantes para mantener un buen equilibrio, personal, familiar, social, profesional, disfrutar vacaciones en familia con Yolanda mi esposa y Yoli nuestra hija en el hermoso destino de Chiapas.
Espacios para disfrutar la vista de la montaña, la caminada y el momento con mi esposa.
Cuidar la carrocería jugando tenis.
La carnita asada con los amigos
¿Cómo te describirías en una palabra?
Ei (Emprendimiento-Innovador).
Pingback: e-interview: Israel Pons, Angels Nest | Latin American VC
Hola tengo un proyecto en mente como muchos ke escriben aki preferentemente kisiera apoyo de emprendedores honestos le ageadeseia a cada uno por recibir noticias mi negocio es barberia ke tengan exelente dia porfavor contactarme para platicar el proyecto
LikeLiked by 1 person