Twitter: @SergiZuniga
LinkedIn: Sergio Zuniga
¿Qué haces actualmente?
Soy el Gerente Regional de Village Capital para Latinoamérica.
¿Cómo y desde cuando te involucraste en el ecosistema emprendedor en México?
Mi primera inmersión en el ecosistema mexicano fue el 13 de noviembre de 2014. Yo era en ese momento el gerente de la Red Nacional de Ángeles Inversionistas de Colombia y venía en una misión exploratoria con inversionistas y gente del gobierno. Esta misión la organizó Angel Ventures, quienes eran nuestros partners. En ese momento se estaba lanzando Startup México, así que había mucho movimiento e interés por parte de organizaciones internacionales en establecerse en el país. Desde ese momento descubrí el inmenso potencial que tenía México en emprendimiento y desde ese entonces he estado muy conectado. Acá la foto de ese día, donde coincidencialmente estoy contigo:
¿Cómo describirías el ecosistema en México?
Si algo tiene el ecosistema Mexicano es propósito. Con los emprendedores que he tenido la fortuna de trabajar aparte de impregnar un entusiasmo desbordado, saben muy bien cuál su “good to be done“, cómo tener una misión y compromiso con su país en orden de hacerlo mejor para los 130 millones de sus habitantes. Adicionalmente vemos en México el equilibrio que hay entre mujeres emprendedoras y hombres, las gran mayoría tienen al menos una mujer en el equipo fundador, aún el reto es tener más mujeres inversionistas. En resumen, si puedo describir el ecosistema mexicano diría que es el “Purpose Valley” de la región.
¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
Creo que los corporativos van a reaccionar rápido y a comprometerse a seguir apoyando el emprendimiento local, entendiendo que es para ellos una gran oportunidad de “cubrir el hueco” que deja el cierre de Inadem. Se debe esperar así mismo cual va a ser el plan del Gobierno con respecto al apoyo al emprendimiento y a sus fuentes de financiamiento. Por otro lado existe un optimismo por parte de los inversionistas que ya están establecidos desde hace varios años esperando a recolectar su cosecha con los “soon to be unicorns“. Ahora, vamos a ver una carrera por los recursos que va a destinar SoftBank en la región, sumado esto a los otros fondos regionales, creería que esta es la oportunidad que tienen los emprendedores mexicanos de seguir demostrando su talante.
¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?
Sigue existiendo una brecha entre fuentes de financiación para la cantidad de emprendedores que emergen todo el tiempo en México, particularmente para las etapas más tempranas. Muchos emprendedores mexicanos se siguen quejando que deben levantar rondas fuera del país porque localmente lo ven como una labor extenuante y difícil. En el caso del mundo fintech que es donde nosotros nos movemos, vemos que con el fondeo existente actual, las empresas están en un nivel donde aún no acaban de atacar todo el mercado local, por ende tampoco es que se vayan a expandir a otros mercados tan rápido, excepto contados casos.
¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
A pesar de lo polémico que puede llegar a ser no contar con una entidad en este momento como lo fue Inadem, va a hacer que el desarrollo del ecosistema involucre a nuevos actores privados, esto podría ser muy benéfico si se hace bien.
Describe tu día típico
Normalmente no desayuno, solo me tomo un buen café con una cucharada de aceite de coco, luego voy a mi oficina caminando y el primer bloque de la mañana lo dedico a responder correos o a ponerme al día con el slack de la empresa. El resto del día lo dedico a tener reuniones con mi equipo, nuestros partners y con los emprendedores que quieren saber más de nosotros. Cuando salgo voy al gimnasio y procuro no llegar tan tarde para poder ver a mi hija despierta y pasar tiempo de calidad con ella, con mi esposa y con mis dos perras.
¿Quién es tu emprendedor favorito?
Admiro a muchos, pero me quedo con Gabriela Estrada de Vexi.
¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
Meditaciones de Marco Aurelio, es un clásico del estoicismo, muy aplicable a la vida moderna digital saturada que llevamos.
¿Qué película?
Bohemian Rhapsody.
¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
Smartphone.
¿iOS o Android?
Android.
¿App favorita?
Spotify.
¿Red social favorita?
Instagram.
¿Vacación ideal?
Tengo muchas ganas de conocer India, nunca he ido, me parece que sería un sitio muy auténtico.
¿Cuales son tus metas para los próximos 12 meses?
Acabo de ser padre por primera vez así que este primer año quiero pasarlo con ella lo que más pueda, adicionalmente quiero aprender portugués, leer dos libros al menos por mes, redecorar mi depa, y en lo laboral crear un nuevo vehículo de inversión regional para VilCap.
¿Cómo te describirías en una palabra?
Conectado.