La e-entrevista: Carolina Mariño, Plug and Play Tech Center

Caro foto

Linkedin Carolina Mariño
Twitter @CaromarinoSV

¿Qué haces actualmente?
Actualmente trabajo para una aceleradora en Silicon Valley llamada Plug and Play Tech Center, con más de 10 años de experiencia en el ecosistema del emprendimiento donde hemos acelerado mas de 6,000 startups. Estoy como Directora LATAM con el objetivo de buscar corporaciones que estén en búsqueda de innovación y podamos nosotros ofrecerles las soluciones que les ayuden a cumplir con sus metas y proyectos. Así la búsqueda de startups en tecnología en México dándoles la oportunidad de ir al Silicon Valley a un programa de aceleración en el Silicon Valley.

¿Cómo y desde cuando te involucraste en el ecosistema emprendedor en México?
En el año 2008 tuve la oportunidad de irme a trabajar a Silicon Valley con Plug and Play Tech Center, de ahí fueron casi 5 años que estuve entregada al mundo del ecosistema del emprendimiento. Recibíamos muchos grupos de emprendedores de México y otros países de LATAM. Finalmente me regresé a mi país, Colombia, pero siempre buscando oportunidades de seguir en contacto con Silicon Valley. Sabia muy bien que México por la cercanía que tiene con el Bay Area y las oportunidades y el talento que existe era un país muy tentador para estar y colaborar. Me puse en la búsqueda de trabajo con alguna entidad enfocada al emprendimiento y me salió la oportunidad de trabajar en Endeavor México. Estuve con ellos por varios meses, en la búsqueda de startups en tecnología. Luego me invitaron a hacer parte de la Asociación Mexicana de Venta Online AMVO. Este año el mes de abril, me ofrecieron el poder trabajar nuevamente con Plug and Play empresa con la que estuve en el 2008, pero esta vez como parte del equipo de México y el objetivo de conocernos en LATAM.

¿Cómo describirías el ecosistema en México?
Un país con un gran potencial de capital humano en una etapa todavía temprana, pero considero que va en buen camino, con el soporte que se tiene actualmente tanto con instituciones del gobierno como privadas.

¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
En mi opinión creo que son buenas, existen organizaciones como incubadoras y aceleradoras que se encargan de ayudar a estos chicos a definir sus proyectos a guiarlos y que realmente sean los próximos Google o Facebook. Enseñarles a pensar global y que sea un producto o solución de escalabilidad.

¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?    
Enseñar a los inversionistas a invertir en proyectos de innovación, de quitarles el miedo y que se arriesguen. Que dejen de invertir en industrias como bienes raíces.
Que aprendan como tomar el riesgo de invertir en una solución que puede ser adquirida en un futuro.
Que los emprendedores piensen globalmente. Que sus ideas sean no solo pensando en su país, si no en como sacar dicha solución que la pueda ofrecer a todas las industrias y a nivel mundial
El miedo a fracasar y empezar de nuevo.

¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
Resultados: Inversión, desempeño de las empresas, talento, incubadoras y aceleradoras, mentalidad emprendedora, establecimiento de tendencias y diferenciación del ecosistema.

Describe tu día típico
Manejo mi tiempo y por lo tanto soy muy organizada el día a día  Me levanto a las 7 am; hacer ejercicios cuatro veces a la semana. Revisar mi agenda, la mayoría del tiempo tengo reuniones con corporaciones. En la tarde algunos eventos o ya llegar a casa relajarme un poco, sacar mi perra al parque. Disfrutar de una cena y Netflix. Revisar los temas importante para el otro día y lista para el día siguiente.

¿Quién es tu emprendedor favorito?
Jack Ma.

¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
Pensar bien, Sentirse bien de Walter Risso.

¿Qué película?
El engaño del siglo.

¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
IPhone, IPad, Macbook.

¿iOS o Android?
iOS.

¿App favorita?
Pinterest, Whatsapp, Uber.

¿Red social favorita?
Facebook, Instragram.

¿Vacación ideal?
Con mi familia en la playa, Caribe Colombiano.

¿Cuales son tus metas para los próximos 12 meses?
Crecer a nivel LATAM Plug and Play Tech Center. Que aceleremos mas startups y podamos darles la oportunidad de vivir y aprender el modelo de emprendimiento en el Silicon Valley. Así mismo que cada una de las corporaciones sean conscientes de estar innovando y que sepan que existen las soluciones que pueden ofrecerles las herramientas adecuadas para sus proyectos.

¿Cómo te describirías en una palabra?
Determinada.


Entrevista anterior: Pepe Villatoro
This entry was posted in Actualidad, Colombia, e-entrevista, Ecosistema, Español, Mexico, Startups and tagged , , , . Bookmark the permalink.

2 Responses to La e-entrevista: Carolina Mariño, Plug and Play Tech Center

  1. Anonymous says:

    Excelente oportunidad y claridad en el objetivo
    Te felicito por esa mujer emprendedora que eres 👏👏👏👏

    Like

  2. Pingback: The e-interview: Rodrigo Sanchez Servitje, B37 Ventures | Negocios+tecnología / Business+tech

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.