Entrevista: Mario García, Startup Studio Monterrey

MarioGarcía

“Espero que sigan surgiendo “casos de éxito”, por que ellos son la principal “gasolina” para mantener prendido y avanzando al ecosistema”

LinkedIn: Mario García Dávila
Twitter: @marioagarciad

¿Qué haces actualmente?
Soy Co-fundador y Director General de Startup Studio Monterrey, un Studio de Emprendimiento e Innovación que tiene un programa de incubación acelerada para startups digitales de alto impacto.

¿Cómo y desde cuándo te involucraste en el ecosistema emprendedor en México?
Desde hace más de 15 años como emprendedor y 5 años como impulsor, organizador y mentor. Soy responsable y consejero de varios Comités de Emprendimiento (e Innovación) en cámaras empresariales (CANIETI Noreste, Consejo de Software de Monterrey y el IMEF). He organizado eventos de emprendimiento de alto impacto tales como MEET Monterrey, Angel Hack, Lean Startup Machine y el Google Launchpad Week MTY. Soy socio fundador y líder para Monterrey de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) y actualmente dirijo Startup Studio.

¿Cómo describirías el ecosistema en México?
Como en una etapa “adolescente”, es decir, creciendo rápidamente pero con mucho desorden y falta de madurez.

¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
Soy una persona optimista así que creo son buenas… con crecimiento y mucho movimiento de los diversos actores. Espero que sigan surgiendo “casos de éxito”, por que ellos son la principal “gasolina” para mantener prendido y avanzando al ecosistema.

¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?
Son muchos. Listo algunos: Preparar mejor a las nuevas generaciones en el tema del emprendimiento (no empezar etapa universitaria, hacerlo desde niveles inferiores). Otro, impulsar una cultura que acepte el fracaso como parte del proceso. Inyectar en emprendedores mexicanos una mentalidad de pensar global. Otro reto importante es la falta de conectividad y coordinación entre los actores del ecosistema. Falta que la industria y gobierno consuma mas productos y servicios de los startups. Por último, otro reto importante es que haya cada vez más inversionistas que decidan invertir su dinero en proyectos emprendedores como lo hacen con bienes raíces o la bolsa de valores.

¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
La coordinación entre los diferentes actores del ecosistema de emprendimiento (emprendedores, universidades, organismos  incubadoras-aceleradoras, inversionistas-fondos, gobierno, etc.). Si continuamos con esfuerzos aislados, aunque traen beneficios, estos no se exponencian y a veces hasta se diluyen, a diferencia de si se hacen bien coordinados.

Describe tu día típico
Lo padre de “trabajar” en emprendimiento es que casi todos los días son diferentes. Por mencionar alguno: me levanto como a las 6:30 am, antes hacia ejercicio (tengo que volver =), trato de mantenerme actualizado leyendo mis blogs favoritos y algún libro, tengo un montón de juntas con emprendedores, aliados, equipo y socios. Paso tiempo y me divierto mucho con mi hijo (mi parte favorita). Por las noches atiendo diversos eventos y compromisos del ecosistema de emprendimiento y asisto a uno que otro compromiso social 😉

¿Quién es tu emprendedor favorito?
Mi papá sin duda alguna. De los conocidos: Jobs, Musk, Zuckerberg y Andreessen.

¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
Zero to One de Peter Thiel.

¿Qué película?
Entre mis películas favoritas están The Devil´s Advocate y Fight Club. La última que vi fue una animada con mi hijo.

¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
No cambio por nada mi MacBook Air aunque el más usado es mi smartphone (iPhone).

¿iOS o Android?
iOS. Fui usuario de Android (Nexus y Note 3) en un pasado pero volví al iPhone y creo allí me quedaré…

¿App favorita?
Slack, Uber, Inbox (de Google) y WhatsApp.

¿Red social favorita?
Facebook (verán que soy Old School porque no respondí Snapchat o Instagram =)

¿Vacación ideal?
Con mi familia y amigos, donde sea aunque de preferencia en una playita 😉

¿Cuales son tus metas, que nos puedas compartir, para los próximos 12 meses?
Del lado profesional crecer y consolidar a Startup Studio entre las mejores aceleradoras de México y LatAm, y avanzar en la generación de casos de éxito globales de emprendimientos mexicanos.

¿Cómo te describirías en una palabra?
Competitivo.


Entrevista anterior (en ingles): Rodrigo Villar
This entry was posted in Actualidad, e-entrevista, Ecosistema, Español, Mexico, Startups and tagged , , , . Bookmark the permalink.

1 Response to Entrevista: Mario García, Startup Studio Monterrey

  1. Pingback: The e-interview: Luis Barrios, The Pool | Negocios+tecnología / Business+tech

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.