“vamos a ver los primeros Startups que van a crecer de 30-50 empleados a cientos de empleados”
Santiago Zavala (@dfect), socio de 500 Startups; basado en la Ciudad de México.
¿Qué haces actualmente?
Soy Socio de 500 Startups, somos un fondo y aceleradora que invierte en la etapa temprana. Desde nuestro inicio en 2010 a hoy hemos hecho 1400 inversiones en mas de 50 países. Yo he estado involucrado en arriba de 80 de esas través de nuestro fondo regional para latam y con nuestros fondos globales haciendo inversiones de seguimiento.
Además tengo un video blog.
¿Cómo y desde cuando te involucraste en el ecosistema emprendedor en México?
Comencé organizando hackathons y tratando de hacer un Startup en el 2007. Desde entonces he estado involucrado con fondos (Mexican.vc y 500 Startups), eventos como Startup Weekend entre muchos otros y trabajando con nuestro portafolio de empresas.
¿Cómo describirías el ecosistema en México?
Emocionante, creciente y punto de madurar. Desde que comenzamos a hacer eventos como Startup Weekend y ver los primeros startups, hoy vemos 100 veces mas de eventos, programas e inversiones sucediendo, por lo que eso es emocionante. Por otro lado, apenas las primeras empresas que van bien, van a comenzar a crecer y comenzar a pavimentar el camino en nuevos retos!
¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
Creo que vamos a ver los primeros Startups que van a crecer de 30-50 empleados a cientos de empleados y eso va a generar mucha inercia, experiencia y nuevos retos!
¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?
La macroeconomía, con un dolor fuerte y con recortes de algunos presupuestos va a hacer que el acceso a capital sea un poco mas complicado, por lo que los proyectos van a tener que estar mas alineados con el éxito que con otras instituciones. Va a ser un reto, pero creo que los proyectos que realmente generan valor van a seguir hacia adelante.
¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
Los primeros eventos de liquidez interesantes van a traer muchos beneficios, sin embargo todavía falta tiempo, fuera de eso creo que todo lo demás está caminando de la manera correcta.
Describe tu día típico
Mis días varían mucho dependiendo la temporada, a veces viajo mucho o a veces no tanto. Trato de que mis días sean 30% trabajando en ayudar al portafolio de empresas actual, 20% manteniendo la relación con inversionistas y 50% analizando oportunidades nuevas, ya sea nuevas inversiones o colaboraciones con otras entidades.
¿Quién es tu emprendedor favorito?
A nivel mundial, Elon Musk. A nivel regional me parece que tendría que estar en Manolo Díaz de Yogome, Héctor Cárdenas de Conekta ya que los he podido ver desde el inicio hasta lo que han construido hoy, mas de 5 años después.
¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
Creo que uno que me gusto mucho y que recomiendo ampliamente es “Go-givers” es una novela que te relata los 5 secretos para hacer negocios exitosos. Me parece una lectura muy fácil/rápida con unas lecciones muy interesantes, muy recomendado!
¿Qué película?
No tengo una recomendación.
¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
iPhone + Macbook Pro.
¿iOS o Android?
iOS.
¿App favorita?
Facebook.
¿Red social favorita?
Facebook.
¿Vacación ideal?
Playa, surf o scuba.
¿Cuales son tus metas para los próximos 12 meses?
Del lado del fondo, espero que podamos agregar al menos 20-30 empresas más al portafolio, si nuestros planes salen bien probablemente bastantes más, ya anunciaremos varias cosas pronto. Del lado personal, espero poder generar una comunidad activa alrededor de contenidos valiosos para inspiración y educación de emprendedores a través de lo que estoy haciendo en http://dfect.co/vlog.
¿Cómo te describirías en una palabra?
Hack.
Entrevista anterior: Heberto Taracena
Increíble entrevista
LikeLike
Pingback: The e-interview: Pablo Lascurain, Startup Grind Latam Regional Director | Negocios+tecnología / Business+tech