¿Es el (ranking) de vinos un fraude?

"Tempranillowine" by Mick Stephenson mixpix 20:28, 2 April 2007 (UTC) - Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons.

“Tempranillowine” by Mick Stephenson mixpix 20:28, 2 April 2007 (UTC) – Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons.

Esta corta nota es sobre un tema que yo considero de economía conductual (behavioral economics), y que le puede resultar controversial a muchos. Es sobre vinos, específicamente sobre la relación entre su calidad y su precio.

Siempre he pensado que en vinos de calidad media en adelante, el bebedor promedio, y probablemente también el experto, es incapaz de reconocer cual vino es mejor o peor al degustarlo, sin tener el contexto del vino – la marca, la cosecha, y el precio.

Los vinos muy baratos, aquellos que cuestan menos de unos $6 dólares por botella en tienda, y que en algunos casos están envasados en tetra pack en vez de botellas, se perciben por tener una clara calidad menor, típicamente un grado mayor de acidez o de alcohol.

Pero en vinos que tienen algo más de calidad, mi opinión es que el paladar promedio no puede distinguirlos. Que el contexto, especialmente el precio, es lo que hace que una persona perciba que un vino tiene más o menos calidad. A mayor precio, mayor percepción de calidad y por lo tanto una percepción que el vino es mas rico.

Esta semana me encontré un articulo de un blog económico sobre este tema que me pareció fascinante – “Is wine bullshit? que significa mas o menos “¿Es el vino un fraude?”.

Les invito a leer este blog. Es una lectura fascinante para cualquiera que le interese la economía conductual. Si eres un fanático de los vinos, probablemente no te parecerá tan simpático o definitivamente no estarás para nada de acuerdo con el contenido del artículo.

También les agrego un link a un articulo del periódico The Guardian que explica conclusiones similares de una forma mas breve.

La conclusión es que el precio del vino no tiene relación con su calidad, pero sin embargo, un mayor precio aumenta la percepción de calidad por parte del consumidor.

Desgraciadamente esta desconexión entre precio y valor/calidad no es exclusiva de la industria de los vinos; se da en muchas otras. Por ejemplo, esto pasa tanto en la industria de las medicinas (drogas originales vs genéricos de marca vs genéricos) que muchos gobiernos han tenido que regularlo alrededor del mundo.

Por eso las empresas invierten tanto dinero en crear y posicionar marcas y construir percepciones de calidad alrededor de las mismas. Creando la percepción de superioridad en calidad asociada a una marca, muchos consumidores efectivamente la creen y por lo tanto están dispuestos a pagar un precio más alto comparado contra productos con calidad similar en la realidad pero menor en la percepción. Esto es parte de lo que se llama marketing.

Para terminar quiero aclarar que me encanta el vino, especialmente un malbec argentino. Mi objeción es al pensamiento muy establecido que mientras mas caro el vino mayor calidad tiene.


Noticia Recomendada

Stanford Professors Want To Teach You How To Scale Your Business Without Screwing It Up

This entry was posted in Curiosidades, Economia conductual, Español and tagged , , . Bookmark the permalink.

3 Responses to ¿Es el (ranking) de vinos un fraude?

  1. Lo bueno es que todo el mundo tiene la libertad de creer o no estar de acuerdo. Este tema ya tiene mas de 6.mil años. http://ow.ly/AT4U7 Salud.

    Like

  2. Gustavo says:

    No es tan así Realmente el vino bueno es caro por su elaboración y añejamiento
    La diferencia entre un vino de 30 dólares y uno de 80 no es un 250% más pero si hay una gran diferencia
    También influye el marketing y en geneal los vinos muy buenos no necesitan de ello ya que se venden por su calidad directamente.
    Te invito a probar un Cobos 2011 a ver si el precio no los vale

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.