LinkedIn: Pablo Prieto
¿Qué haces actualmente?
Actualmente dirijo el departamento de Vida Estudiantil dentro de EBC que a su vez coordina las estrategias del Centro de Emprendimiento Catapulta, iniciativa que promueve cultura de emprendimiento en EBC y en el ecosistema de emprendimiento en el país.
¿Cómo y desde cuando te involucraste en el ecosistema emprendedor en México?
He estado activo directamente en el ecosistema de emprendedor desde finales del 2014 cuando realizamos un primer diagnostico del ecosistema enteramente en EBC. A partir de éste, se determinó formar Catapulta un centro de emprendimiento abierto e incluyente, es decir que no solo atendiera una comunidad cerrada de estudiantes. Se identificó en este estudio que existía una gran necesidad por familiarizar y vincular a individuos dentro del ecosistema. Si bien existen fondos, aceleradoras e incubadoras, existían pocos espacios para hacer un primer contacto con el ecosistema. A partir de entonces hemos estado trabajando arduamente para crear programas que inspiren y empoderen a los futuros emprendedores del país.
¿Cómo describirías el ecosistema en México?
El ecosistema en México esta en una fase temprana y a su vez en fase de maduración. En los últimos dos años por un lado ha existido un “boom” emprendedor donde diversos programas internacionales de aceleración han surgido buscado un lugar en nuestro país, contagiando mejores practicas globales y en sí profesionalizando el espacio. Sin duda es evidente el crecimiento en volumen de capital dispuesto a ser invertido en proyectos. Cuando hace unos años existían una docena de fondos de capital de riesgo, hoy existen más de 100 firmas con un capital superior a los 32,000 millones de dólares dirigidos a la creación y crecimiento de nuevas empresas.
A su vez programas públicos del INADEM han detonado un interés popular por el emprendimiento. Esta curiosidad genera una secuela de servicios y recursos que benefician a los emprendedores directa o indirectamente como son la creación de diversas incubadoras, la generación de espacios colaborativos de trabajo, eventos de emprendimiento, entre otros beneficios.
¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
A mi juicio, en el próximo año estaremos viendo los primeros casos de éxito sobresalir en el mercado Mexicano y por que no, en el internacional. Ya hoy hay varios emprendimientos prometedores que ya hoy están saliendo de varios programas de aceleración o que ya están en una etapa de escalamiento, y mi deseo sería empezar a ver esta nueva generación de empresas consolidarse y expandirse. En si el ecosistema seguirá tomando forma y nuevos programas nacerán a favor del propio ecosistema.
¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?
La cultura, sin duda es una barrera, a pesar de que existen grandes emprendedores, programas y proyectos. Considero que nuestra cultura sigue siendo anticuada en cuanto a tolerar el fracaso, incertidumbre y colaboración. Esto podría ser un aspecto generacional mucho más profundo que limita nuestra capacidad de evolucionar el ecosistema con mayor agilidad.
¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
Ver casos de éxito. Sin duda una buena historia inspira y conmueve. Hoy comenzamos a ver los inicios de posibles grandes historias y éstas serán las que muevan a más individuos a creer que pueden resolver los grandes problemas de México y el mundo.
Describe tu día típico
8.35 Salgo de casa
8.45 Recojo café en 123, Col. Juárez
9.00 – 10.00 Reviso correo y creo plan de trabajo
11.00 – 1.00 Reuniones de trabajo con equipos: Catapulta, Relaciones Internacionales, Responsabilidad Social o Rectoría EBC
1.00 – 2.00 Trabajo de escritorio y llamadas
2.00 – 3.00 Comida
3.00 – 5.00 Visita a campus EBC o reuniones de trabajo
5.00 – 6.00 Últimos correos y pendientes finales
7.00 – 10.00 Eventos del ecosistema o tiempo de convivio personal
¿Quién es tu emprendedor favorito?
Rodolfo Corcuera de Aliada.mx es sin duda una nueva gran referencia del “nuevo” emprendimiento mexicano. Por un lado ha logrado encontrar un modelo que capitaliza un gran problema en México que es la desigualdad e informalidad en el trabajo doméstico. Por otro lado ha desarrollado una plataforma solida que explorar un mercado muy desatendido que es el de la “limpieza” y ordenamiento de espacios de casa o trabajo. Hoy este mercado sin duda esta listo para la disrupción. Su modelo en sí esta evolucionando y aún requiere de mucha evolución y trabajo sin embargo hay tela de donde cortar.
¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
Autobiografía : Helmut Newton.
¿Qué película?
Serie de TV: American Playboy: The Hugh Hefner Story (en Amazon Prime).
¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
Laptop – Macbook Pro.
¿iOS o Android?
iOS.
¿App favorita?
Instagram.
¿Red social favorita?
Instagram.
¿Vacación ideal?
Road-trip por la Península de Baja California.
¿Cuales son tus metas para los próximos 12 meses?
Consolidar el área de Vida estudiantil dentro de EBC y lograr presentar el plan estratégico para los próximos 3 años que incluyan los servicios de Catapulta, Bolsa de Trabajo, Relaciones Internacionales y Responsabilidad Social.
¿Cómo te describirías en una palabra?
Intrépido.
Pingback: e-entrevista: Juan José Cervantes, Trebol Capital | Latin American VC