Twitter: @rodocejo
LinkedIn: www.linkedin.com/in/rodrigoocejo
¿Que haces actualmente?
Soy Fundador y Director General de Kuspit, la primera casa de bolsa 100% en línea de México y dirijo un fondo de inversión, Avalancha Ventures, que apoya a empresas en etapas tempranas, principalmente con algún componente importante de innovación.
¿Cómo y desde cuando te involucraste en el ecosistema emprendedor en México?
Empecé con la construcción de Kuspit por el 2011 y a partir de entonces, al convertirnos en una de las primeras FinTech mexicanas, me fui adentrando rápidamente en el ecosistema, cada vez con mayor profundidad.
¿Cómo describirías el ecosistema en México?
Un ecosistema incipiente y pequeño al compararse con los grandes del mundo, pero relevante a nivel Latinoamérica y con retos importantes en todas sus capas.
¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
Me parece que va a seguir creciendo en todas sus fases gradualmente, consolidándose poco a poco. No me imagino un salto a las ligas mayores por un tema estructural de nuestro sistema educativo y nuestro mercado, pero sí espero que empecemos a ver más casos de éxito para emprendedores e inversionistas y que nos acostumbremos a los fracasos, que culturalmente nos cuestan mucho, pero que son indispensables y forman parte integral de cualquier ecosistema emprendedor sano.
¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?
Hay retos en todo: emprendedores, inversionistas ángeles y semilla, fondos en etapas tempranas, fondos para crecer y consolidar, y eventualmente, materializar el retorno de las inversiones. Pero si tuviera que enfocarme solo en uno sería este último, lograr las salidas, porque le darán validez al ecosistema.
¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
Que nos pusiéramos el chip en México de inversionistas particulares y pusiéramos más capital de riesgo en empresas en etapas tempranas, principalmente como FFFs (friends, family & ¡fools!) y ángeles inversionistas, para que las soluciones puedan llegar a los inversionistas institucionales con un mayor grado de maduración y puedan escalarse de manera más eficiente.
Describe tu día típico
La verdad es que es difícil en lo que hago tener un día típico porque además viajo mucho. Pero si tuviera que generalizar, nada más abrir ojo, reviso el estado de nuestra infraestructura antes del inicio de operaciones en la bolsa y los correos que llegaron durante la noche para contestar aquello que sea urgente. Puede ser que tenga alguna llamada estratégica típicamente en la mañana, después salgo de casa y camino a mi oficina en el edificio de la bolsa y tengo una agenda movida entre llamadas, reuniones, análisis financiero y hasta participación en eventos. Evito tener comidas de trabajo (¡prefiero cenas!) porque en lo personal no me son muy productivas y como cerca de la oficina cualquier cosa. Regreso a la oficina y si no tengo algún compromiso salgo muy noche y ya en casa leo algo por gusto o entro en fase de relajación con Netflix hasta tarde. Duermo pocas horas pero profundas.
¿Quién es tu emprendedor favorito?
Steve Jobs.
¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
De la Estupidez a la Locura, de Umberto Eco.
¿Qué película?
Moonlight.
¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
Los cuatro.
¿iOS o Android?
Recientemente los dos, pero mi favorito por años ha sido iOS.
¿App favorita?
Vivino.
¿Red social favorita?
LinkedIn.
¿Vacación ideal?
Cualquier viaje a cualquier lugar con un componente gastronómico.
¿Cuales son tus metas para los próximos 12 meses?
Llevar a Kuspit a los primeros tres lugares en número de clientes en México y completar al menos el 90% del primer portafolio de inversiones de Avalancha Ventures.
¿Cómo te describirías en una palabra?
Comprometido.
Pingback: e-entrevista: Marc Segura, Play Business | Latin American VC