e-entrevista: Marc Segura, Play Business

Marc ALta.jpg

Twitter: @MarcOyamburu
LinkedIn: linkedin.com/in/marcoyamburu

¿Qué haces actualmente?
Soy el fundador y CEO de Play Business, además, Presidente de la AFICO.

¿Cómo y desde cuando te involucraste en el ecosistema emprendedor en México?
Desde siempre, supongo que es carácter, una forma de ser. Soy el tipo nefasto que siempre cambia las reglas del juego para internar hacerlo mejor, en vez de sólo jugar by the book. Cuando tenía como 11 años gané el concurso de Mini Emprendedores del TEC de Monterrey y formalmente en 2014 cuando renuncié a mi empleo para empezar Play Business.

¿Cómo describirías el ecosistema en México?
Pienso que todas las piezas ya están en la mesa; el siguiente paso es empezar a conectarlas de forma sistemática. Desde la detección del problema, la construcción de producto, la inversión, etc. Hasta tener casos de éxito de forma constante.

¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
Rudo, asumo que con el cambio de gobierno (analizando el pasado y cómo funciona la política de este país) muchas iniciativas se dejarán de impulsar. A corto plazo parecerá que existe un retroceso, pero en realidad se quedarán sólo los jugadores que han venido haciendo bien las cosas.

¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?
1) Educación: Hablar el mismo idioma y tener los mismos objetivos (emprendedores, early employees, inversionistas, etc.)
2) Agilizar interacciones entre los jugadores: VC`s – emprendedores – co-fundadores – aceleradoras – mentores – etc.
3) Modelos jurídicos de siglo XXI: ley Fintech, reforma fiscal para inversiones, reforma a Ley General de Sociedades Mercantiles para digitalizar procesos, capítulo en la Ley Laboral para empleados de startups.

¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
Una reforma fiscal que hiciera en cierta proporción deducible las inversiones en startups. De esa manera se crearía un momento del tiempo parecido a la “época de oro del cine Mexicano“. Las grandes empresas Bimbo, bancos, Cemex, Telcel, Soriana, etc. invertirían grandes cantidades de dinero al finalizar el año y el fisco, terminaría por generar más formalidad y pago de impuestos a mediano plazo por lo que implica “realizar una inversión”.

Describe tu día típico
Despertador 5:30 am con posibilidad de varios snooze dependiendo mi día anterior y la agenda de ese día. Un par de vasos de agua y café un minuto después de levantarme. Resuelvo el problema más complicado que tengo en las primeras 3 horas; es mi momento más creativo. Ya sea en computadora o en papel, siempre con Spotify de acompañante. Puede que: haga ejercicio o lo aviente en la tarde (depende de mi agenda). Me baño y me lanzo a la oficina. Después de eso, es “follow the calendar” que se traduce en: juntas con el equipo, platicas nacionales o internacionales, temas de AFICO, análisis de datos, cashflow, etc. La realidad es que una vez fuera de mi casa, ya casi no trabajo como tal; más bien estoy resolviendo y ayudando al equipo o en un evento/viaje/conferencia. Si se puede en la noche juego League of Legends (¡Plata II para los que lo entiendan!)

¿Quién es tu emprendedor favorito?
Es súper cliche, pero Steve Jobs por mucho… ¿Cómo alguien en su misma vida pudo ver nacer el Atari, matar el Walkman con el Ipod, inventar las tipografías en computadora, el teléfono inteligente y a Woody de Toy Story en una misma vida? Awesome!

¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
No ficción: Platform Revolution: How Networked Markets Are Transforming the Economy, por Geoffrey G Parker y Sangeet Paul Choudary.
Ficción: Harry Potter, si no lo has leído estas frito y presumir “soy del 1% de la población que no sabe nada de Harry Potter” no te hace especial.

¿Qué película?
Seria: Inception.
Histórica: Hasta el último hombre.
Ficción: Todas, menos cosas como 1,000 AC.
Terror: No veo, me asusto.

¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
Lap.

¿iOS o Android?
Android.

¿App favorita?
Spotify.

¿Red social favorita?
Facebook.

¿Vacación ideal?
Bosque, actividades deportivas, fogata con guitarra y vino. ¡Ojo! Vino tinto, no destilados, jaja.

¿Cuales son tus metas para los próximos 12 meses?
Educar en emprendimiento e inversión a 100,000 mexicanos.

¿Cómo te describirías en una palabra?
Hereje.


Entrevista anterior: Rodrigo Ocejo
This entry was posted in Actualidad, e-entrevista, Español, Mexico, Startups and tagged , , , . Bookmark the permalink.

1 Response to e-entrevista: Marc Segura, Play Business

  1. Pingback: e-entrevista: Marisol Rumayor, Disruptive GovLabs | Latin American VC

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.