La e-entrevista: Vincent Speranza, Endeavor México

Vincent Speranza Director General CEO Endeavor Mexico

“los chavos deben entender que emprender es un camino apasionante pero difícil”

Vincent Speranza (@vincentsperanza), Director General de Endeavor México

¿Qué haces actualmente?
Soy el Director General de Endeavor México, organización para la cual trabajo desde hace más de 9 años. [Vincent acaba de ser promovido, muy merecidamente, a Director General en México]

¿Cómo y desde cuando te involucraste en el ecosistema emprendedor en México?
Fue completamente sorpresivo. A finales del 2006, por casualidad – o quizás destino – me presentan a Fernando Fabre, en aquel entonces Director General de Endeavor México (hoy Presidente de Endeavor Global) para abrir la primera oficina regional del país y también primer experimento a nivel global. Inmediatamente fui cautivado por Fer y por la misión de Endeavor y fue cómo metí por primera vez el pie en el mundo del emprendimiento.

¿Cómo describirías el ecosistema en México?
Lo describo en las 2 fases que me tocaron vivir y la fase que me gustaría construir. La primera etapa fue de evangelización del término emprendedor. Una segunda etapa donde “explota” el fenómeno emprendedor con el nacimiento de fondos, incubadoras, políticas públicas, etc. Y una 3era que espero está por iniciar en donde nos toque ver historias de éxito real que inspire a la siguiente generación. Hoy los emprendedores en potencia siguen inspirados por emprendedores fuera de Mexico, espero que pronto les brindemos historias mexicanas (de mexicanos o extranjeros emprendiendo en México) que también los contagie.

¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
Todo lo que viene es prometedor. Cada día que pasa el ecosistema local está más completo y experimentado. No quiere decir que está perfecto, pero al menos es mejor que ayer y sin duda será aún mejor mañana, aunque creo que 12 meses es una ventana pequeña de tiempo para ver cambios significativos.

¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?
Son varios. Creo que este efecto de lo “cool” de emprender debe cesar un poco y los chavos deben entender que emprender es un camino apasionante pero difícil y va más allá que un efecto de moda, es un estilo de vida que conlleva muchas responsabilidades y características que no todos pueden enfrentar. Existe un gran reto en el ecosistema de VCs y por último el reto de que existan historias locales relevantes.

¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
Para mí no pueden existir historias de éxito sin una actividad sana de VCs. En este sentido creo que hay un desajuste en las etapas de inversión. Si bien ya cubrimos las etapas iniciales de fondeo, me preocupa que en 2-3 años no existan fondos de “growth” que puedan tomar el relevo de las inversiones “seed” y llevarlas al siguiente nivel. Me parece que los dos cambios que podrían traer más beneficios son emprendedores invirtiendo en otros emprendedores y una escalera de fondeo más equilibrada en cada una de sus etapas.

Describe tu día típico
Cuando no viajo, es despertar a las 4:45, jugar squash a las 5:30 y trabajar 14 horas en temas variados (lo que me encanta) de emprendimiento. Cuando viajo, es aeropuerto, coraje por el retraso en los vuelos, colaborar en temas de emprendimiento en ecosistemas menos sofisticados (vivimos en un país de 2 velocidades). Regresar al aeropuerto, otra vez coraje 😉

¿Quién es tu emprendedor favorito?
Extranjero voy a decir Xavier Niel para evitar los “clásicos”. Un emprendedor francés muy exitoso y que está generando un efecto multiplicador allá. Mexicano voy a usar el comodín Endeavor porque me resultaría difícil de escoger entre los emprendedores Endeavor (nadie tiene un hijo favorito ;)). Alejandro Ramírez y Xavier López Ancona me parecen sumamente admirables.

¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
Sorry, voy a ser clásico pero el libro Exponential Organizations de Salim Ismail me parece un gran libro que cualquier startupero debería leer.

¿Qué película?
Shame on me, estoy tan cansado que no puedo ver una película completa. Pura serie. God bless Netflix.

¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
Fax y desktop…no, smartphone y laptop.

¿iOS o Android?
iOS.

¿App favorita?
Uber.

¿Red social favorita?
Twitter.

¿Vacación ideal?
En México. Puede ser playa, montaña o pueblo mágico pero que sea un lugar sin señal. Pese al slogan de Telcel, son muchos lugares con estas características en México.

¿Cuáles son tus metas para los próximos 12 meses?
A nivel profesional sería definir un Massive Transformative Purpose ambicioso y alcanzable para Endeavor. A nivel personal, ser feliz.

¿Cómo te describirías en una palabra?
Perseverante.


Entrevista anterior: Adalberto Flores
This entry was posted in Actualidad, e-entrevista, Ecosistema, Español, Mexico, Startups and tagged , , . Bookmark the permalink.

1 Response to La e-entrevista: Vincent Speranza, Endeavor México

  1. Leticia Lopez says:

    El inicio de todo es la desicion propia para hacer real lo soñado.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.