e-entrevista: Manuel Morato, Dev.f

eleme

LinkedIn: Manuel Morato
Twitter: @ememorato

 
¿Qué haces actualmente?
Trabajo en Dev.f, la más grande escuela de hackers de México y LatAm. En mi tiempo libre trabajo también en airelibre.run y me gusta mucho correr.

¿Cómo y desde cuándo te involucraste en el ecosistema emprendedor en México?
Desde que me mudé por primera a la Ciudad de México en 2013. Me empecé a involucrar por medio de eventos como Startup Weekend y posteriormente por medio de hackatones, primero participando en ellos y después organizándolos.

¿Cómo describirías el ecosistema en México?
Aún joven e inmaduro, pero creciendo muy rápidamente en dinamismo, en diversidad y en experiencia. Hay muchas ganas de hacer nuevas cosas, pero falta desarrollar más las habilidades para hacerlas, así como la paciencia y el carácter para aguantar lo difícil y tardado que puede ser.

¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
Pienso que va a continuar creciendo en jugadores, en aprendizaje colectivo, en opciones disponibles, en casos de pre-éxito (como Conekta que va muy bien), y lo más importante: en más apoyos fuertes y necesarios provenientes de grandes empresas, corporativos, gobierno y organizaciones que buscan continuar promoviendo el crecimiento de todo esto.

¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?
Madurar. Hay mucha gente queriendo participar de formas no tan adecuadas, queriendo inventar problemas que no existen, queriendo éxito rápido sin tanto esfuerzo, enfocándose en las herramientas como si fueran el fin último (herramientas como inversión, como tecnologías, etc.), cuando lo más importante es que trabajen en una causa que no les deje dormir en la noche y en la cual trabajarían así nadie les pagara por hacerlo. Necesitamos entender que éste no es un mundo glamoroso y que quienes triunfan usualmente lo hacen porque no se rinden, así caigan, se raspen y sangren incontables veces.

¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
Que empecemos a enfocarnos en problemas de verdad y en desarrollar las habilidades necesarias para poderlos resolver efectivamente. Que entendamos la importancia definitiva de convertirnos en “product people”, es decir, en personas con una combinación de visión y habilidades tecnológicas, estratégicas y de negocio, y con esos tres pilares poder hacer mucho dinero creando mucho valor.

Describe tu día típico
Me despierto temprano a correr, regreso y desayuno algo. Mientras desayuno me pongo a leer un rato o reviso calendario del día. Alrededor de las 9 empiezo a trabajar en pendientes, cuando me toca estar en la computadora en la oficina. Cuando no, estoy en escuelas dando pláticas de cultura hacker o teniendo juntas para traer negocio a Dev.f. En las tardes continúo trabajando en pendientes de trabajo y acabo el día yendo usualmente a Dev.f. Al acabar, regreso a casa, leo algunas cosas más, ceno y me voy a dormir usualmente temprano (soy medio abuelo).

¿Quién es tu emprendedor favorito?
En México admiro mucho a los fundadores de Banco Compartamos (Grupo Gentera), por haber creado un negocio tan lucrativo y al mismo tiempo tan generador de valor para un sector vulnerable como lo es la base de la pirámide. Internacionalmente, admiro mucho a los fundadores de Airbnb (en especial a Brian Chesky), por haber sobrepasado tanta adversidad y por haber logrado construir un negocio de decenas de billones de dólares a partir de un concepto totalmente loco y original, pero que logró resolver una necesidad genuina (y crear una nueva rama de la industria de la hospitalidad).

¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
Island de Aldous Huxley (buenísimo y lleva a muchas reflexiones sobre la humanidad y el mundo actual).

¿Qué película?
Aunque suene chistoso, vi hace poco Doctor Strange y es mucho más profunda de lo que parece, además toca varios temas sensibles e importantes.

¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
Laptop.

¿iOS o Android?
iOS.

¿App favorita?
Waze.

¿Red social favorita?
Instagram.

¿Vacación ideal?
Montañas, definitivamente.

¿Cuáles son tus metas, que nos puedas compartir, para los próximos 12 meses?
Hacer que Dev.f pase de ser un startup a ser una empresa consolidada, correr un maratón en 3 horas o menos, visitar 3 nuevos países, subir alguna montaña de más de 6,000 metros de altura y desarrollar algún hábito que me traiga equilibrio a mi vida, como yoga o meditación.

¿Cómo te describirías en una palabra?
Energético.


Entrevista anterior: Fabrice Serfati
This entry was posted in Actualidad, e-entrevista, Ecosistema, Mexico, Startups and tagged , , , . Bookmark the permalink.

2 Responses to e-entrevista: Manuel Morato, Dev.f

  1. Pingback: e-interview: Deborah Dana, Soldiers Field Angels | Negocios+tecnología / Business+tech

  2. Pingback: ¿Qué es la cultura hacker? – Identidades en red

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.