La convocatoria para el primer batch de MassChallenge Mexico esta abierta; emprendedores se pueden registrar aquí. MC MX también está buscando mentores.
LinkedIn: Camila Lecaros
Twitter: @clecaros
¿Que haces actualmente?
Soy la Directora General de MassChallenge para México donde mi equipo y yo apoyamos emprendedores a través de un programa de aceleración de 4 meses en ciudades como Boston, Londres, Jerusalem y Ginebra y ahora México también.
¿Cómo y desde cuando te involucraste en el ecosistema emprendedor en México?
Particularmente en México me involucré a principios de este año cuando entro como Directora de MassChallenge, sin embargo, he estado involucrada con el ecosistema emprendedor en LATAM desde el 2008. Trabajando como Asociada de Servicios al Emprendedor y Directora de Outreach en Endeavor Colombia y como Partner de Nazca Ventures.
¿Cómo describirías el ecosistema en México?
El ecosistema en México es un ecosistema de alto potencial en desarrollo. Creo que tiene un lugar excepcional en LATAM por varias razones:
- Un apoyo grande desde el gobierno (INADEM) para fomentar el ecosistema emprendedor. Han logrado permear a diferentes esferas del emprendimiento: creación de fondos de capital semilla, incubadoras y aceleradoras.
- Existe mucha actividad en la etapa de ideación y de creación con iniciativas como Startup Weekend.
- Existen emprendedores con experiencia específica sectorial que tienen un conocimiento amplio del problema y la solución que están trayendo al mercado. Unos ejemplos claros pueden ser el de Clip o UNIMA.
- Un mercado grande que está atrayendo startups de otras partes del mundo a instalarse en México que puede generar “spillover effects” (Ej. Cabify).
¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
- Creo que los programas de apoyo al emprendimiento se van a consolidar. Validando los programas por resultados concretos.
- Más corporativos entrando a vincularse al ecosistema emprendedor viendo la posibilidad de innovar a través de una estrategia clara hacia el emprendimiento.
- Resultados de las empresas que fueron invertidas hace 1-2 años por fondos de capital semilla.
¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?
- Las empresas que han salido de los programas de aceleración o que recibieron inversión de fondos de capital semilla levanten rondas A para demostrar resultados.
- Tener un mayor número de casos de éxito a nivel internacional no solamente localmente.
- Brindar apoyo de calidad a los emprendimientos. Obligando que los programas de incubación y aceleración tengan resultados tangibles sobre sus empresas.
¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
- Un ecosistema más colaborativo trabajando en pro de los emprendedores
- Más transparencia de mejores prácticas en términos de inversión, gobierno corporativo entre otros.
Describe tu día típico
Soy una persona madrugadora más no nocturna por lo que generalmente empiezo a trabajar temprano 7:30 am pero a las 8 pm no logro pensar. Generalmente en las noches me gusta salir a comer o a visitar inauguraciones de galerías de arte.
¿Quién es tu emprendedor favorito?
Mi emprendedor favorito es Nicolás Loaiza fundador de Bodytech. Nicolás ha logrado consolidar a Bodytech como la cadena más grande de gimnasios en LATAM y como la número 14 en el mundo. Lo que más me impresiona es que ha logrado crear un modelo con foco 100% en el cliente y sus necesidades, lo que lo ha llevado a tener un gran impacto.
Uno de sus lemas que me ha marcado dentro de mi carrera profesional: “los números no son importes son TODO”.
¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
Zero to One (en español
) de Peter Thiel es uno de los libros que siempre recomiendo a emprendedores.
¿Qué película?
Burnt– Me encanto porque muestra el emprendimiento desde otra perspectiva.
¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
Smartphone.
¿iOS o Android?
iOS.
¿App favorita?
Airbnb.
¿Red social favorita?
Facebook.
¿Vacación ideal?
Islas de Rosario en Colombia.
¿Cómo te describirías en una palabra?
Apasionada.
Pingback: The e-interview: Alejandro Diez Barroso, DILA Capital | Latin American VC
Pingback: Convocatoria al tercer batch de MassChallenge MX | Latin American VC