Con este post comienzo una serie de entrevistas via email a actores relevantes del ecosistema emprendedor Mexicano. Comentarios y sugerencias son bienvenidos para mejorar este formato. Espero que las disfruten.
Gabriel Charles (@gabocharles), Managing Director de Wayra Mexico.
¿Cómo y desde cuando te involucraste en el ecosistema emprendedor en México?
Formalmente desde que mi buen amigo Marcus Dantus dejó Wayra en 2013, sin embargo por mis funciones anteriores como director de marketing de nuevos productos y antes de ingeniería, he impulsado empresas en Telefónica desde hace más de una década, buscando que empresas mexicanas pudieran crecer siendo proveedores y/o socios de Telefónica en México.
¿Cómo describirías el ecosistema en México?
Por ponerlo en jerga emprendedora-contemporánea, considero que ha pasado la fase de startup y ahora se encuentra luchando con el momento “scale-up”.
¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
Creo firmemente que el impulso de empresas trasformadoras de industrias no debe de venir sólo del gobierno, sino también de la iniciativa privada. Veo un 2016 como un despertar de grandes empresas apoyando emprendimiento.
¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?
Desde mi óptica, el siguiente reto es que se consuma más emprendimiento desde el público masivo y desde las empresas. Estamos impulsando desde el año pasado el hashtag #ConsumEmprendimiento para ayudar a generar esta consciencia. Me gustaría ver que grandes empresas opten por productos y servicios de startups mexicanas, transformando el concepto de Responsabilidad Social Corporativa a la de Responsabilidad Emprendedora Corporativa (que de paso genera un impacto social).
En una línea, entrar en modo #ConsumEmprendimiento.
¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
Incentivos fiscales del tipo FIDECINE o EFITEATRO orientados a que empresas tengan créditos fiscales gracias a que invirtieron en startups.
Describe tu día típico
Algo que amo de la actividad que desempeño es que todos los días son distintos y hay muchas personas distintas con las cuales interactúo, por lo tanto la rutina no es muy marcada. Cuando no voy a un evento o reuniones con inversionistas o con algún cliente potencial para las startups, me traslado temprano desde mi casa hacia Wayra en bicicleta eléctrica (me parece el mejor medio de transporte para esta ciudad). Dieciocho minutos después estoy ya en Wayra. Intento tener breves charlas con las distintas empresas que se encuentran en aceleración para ver retos de los siguientes días. Los lunes, tengo mi sesión de staff para alinear eventos dentro y fuera de Wayra, pendientes de las reuniones de consejo de las empresas, vinculación con Telefónica y demás operativas. Regreso a mi casa en mi bicicleta en modalidad manual, y así me ejercito pedaleando de regreso a casa J
¿Quién es tu emprendedor favorito?
A mi me gusta decir que lo único favorito que tengo es que no tengo nada favorito porque los gustos evolucionan en el tiempo, así es que me gusta más decirlo de esta forma: “Mi X favorito, al corte del día de hoy, es…” 🙂
Dicho lo anterior, una de las personas que últimamente he tenido como referencia es Luis Von Ahn. Me parece que lo que hizo con CAPTCHA y lo que está haciendo con Duolingo y, sobre todo, con el concepto de crowdsourcing es increíble. Para mí es una referencia cuando hablo de modelos de negocio innovadores.
¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
Por lo regular leo libros en paralelo de distintas temáticas.
Este e-book me pareció interesante por las referencias que usa: “Startup Growth Engines: Case Studies of How Today’s Most Successful Startups Unlock Extraordinary Growth”
¿Qué película?
Sin duda, una película que me gusta mucho es Fight Club ya que habla de los “alter ego” que todos tenemos, en mayor o menor medida. Ese balance entre ser contenido o atrevido llevado al extremo y vencer los miedos que siempre nos están rondando y luego evadimos o ignoramos pero que operan en nosotros.
¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
¡Todos! Smartphone (phablet, Galaxy Note4) para el día a día. Tableta más para lectura y entretenimiento en viajes. Laptop para traer la oficina móvil y desktop para trabajar desde casa.
¿iOS o Android?
Los dos. Siempre traigo un iOS y un Android conmigo debido a que todo el tiempo estoy probando las aplicaciones de las empresas en las que invertimos, las de su competencia y en general todas las aplicaciones que pueda. Desde mi perspectiva, no puedes recomendar algo de manera genuina si no lo has probado y usado asiduamente. Para bien o para mal (creo que más para bien) soy el mayor dolor de cabeza de las empresas Wayra porque todo el tiempo estoy detectando “bugs”, UX/UI mejorables o comparativas con sus competidores.
¿App favorita?
Voy a contestar con dos: La primera es Kindle ya que me ayudó a tener toda mi biblioteca siempre disponible y a la mano. La segunda, y ciñéndome a que mis cosas favoritas evolucionan en el tiempo, me gusta mucho como quedó ZaveApp, ¡Pude ahorrar $50,000 pesos en 2015 gracias a ella! 🙂
¿Red social favorita?
Hablando de texto, me gusta mucho twitter porque te hace pensar, decantar y sintetizar tus ideas antes de expresarlas (aunque se han venido transformando). En términos de multimedia, y lo veo como un gran reto para comunicar (aún no lo he hecho) es Vine. He visto historias increíbles contadas ¡en 6 segundos!… yo creía que era imposible pero no lo es. Es una nueva forma de captar atenciones en este mundo bombardeado de pensamientos e ideas. Recuerdo una vez que un chico que estaba haciendo su servicio social en Wayra, y que había estudiado cine en Centro, me dijo: “Jaja, hacer una peli… claro, Tarkovski, ¿no?… ¿para qué, si todo se puede decir en 6 segundos?”. Gran cambio de paradigma en el que estamos.
¿Vacación ideal?
Depende del momento de vida. Una constante es la playa para descansar y reflexionar (sobre todo las playas de Oaxaca) pero también conocer ciudades y rincones de México y el mundo me encanta.
¿Cómo te describirías en una palabra?
Ecléctico.
Pingback: The e-interview: Pablo Salazar, NXTPLabs | Negocios+tecnología / Business+tech
Pingback: La e-entrevista: Gabriel Charles, Wayra México | Mercados, negocios y empresas en expansión