Una de las mejores formas de aprender es probando y haciéndolo en un ambiente controlado. Para alguien que quiere emprender y nunca lo ha hecho, existen los Startup Weekends. Estos son un fenómeno global con más de 1500 eventos organizados en 726 ciudades alrededor del mundo.
El concepto de un Startup Weekend es ofrecer la experiencia de la etapa inicial de un emprendimiento en un periodo de 54 horas, empezando típicamente la tarde de un viernes y terminando el domingo alrededor de las 8 pm. Entre 50 a 80 participantes (aunque hay ediciones Mega bastante más grandes) trabajando en equipos de 2 a 10 personas le dedican el fin de semana, muchas veces sin dormir, a idear un proyecto, obtener las primeras validaciones de mercado y empezar a construir un producto (especialmente productos digitales).
El proceso comienza el viernes en la tarde cuando, luego de las introducciones de los organizadores y patrocinadores, todo participante que tenga una idea puede presentarla en 30 segundos ante el resto del grupo. La restricción es que un participante puede traer una idea pero no trabajo previo sobre la misma. Luego de que todas las ideas son presentadas, cada participante tiene un numero de puntos para votar por la o las ideas que mas le gustaron. Las 10-15 ideas mas votadas, el número exacto dependiendo del total de equipos que se quiera, son seleccionadas para trabajarse durante el fin de semana.
Ya con las ideas seleccionadas, cada participante decide a que equipo se quiere unir, buscando tener equipos diversos con variedad de experiencias. Normalmente participan desarrolladores, diseñadores (digitales) y personas con experiencia mas general (negocios, mercadeo, etc.) y no técnica.
Al terminar de armar los equipos, estos comienzan a trabajar en su idea, con el objetivo de presentarla en la tarde/noche del domingo a un panel de jurados, quien selecciona el mejor proyecto basado en la idea, la validación de mercado obtenida durante el fin de semana y el desarrollo del producto alcanzado.
Durante el fin de semana, los equipos tienen oportunidad de presentar varias veces su proyecto a grupos de mentores, que les proveen retroalimentación que permite al equipo muy rápidamente ajustar su proyecto.
Yo he participado varias veces como jurado en varios Startup Weekends y es sorprendente la calidad de las presentaciones finales de muchos equipos, que en muchos casos involucran sitios web y/o apps funcionales. Más impresionante es los lazos que se forman entre los equipos que han estado trabajando juntos todo el fin de semana y el grado de entusiasmo y satisfacción que alcanzan.
Esto es lo que más me gusta de estos ejercicios. Los participantes, la mayoría sin experiencia previa en emprendimientos, terminan con un sabor de lo que puede representar el arranque de un emprendimiento y con el entusiasmo de dedicarse a uno. Interesantemente, el objetivo final del Startup Weekend no es crear emprendimientos exitosos, sino generar una experiencia que eventualmente se traduzca en más gente queriendo emprender. Aun así, si se han dado muchos casos de startups que arrancaron en un Startup Weekend y cuyos equipos los continuaron de forma muy exitosa.
Para aquellos que tienen esa inquietud de emprender pero no saben como, les recomiendo altamente que participen en un Startup Weekend. Además de aprender, se van a divertir mucho. En Latinoamérica hay ediciones muy frecuentes en muchas ciudades, varias de ellas temáticas, como tecnologías móviles, videojuegos, proyectos con impacto social, modatech, etc. – para todos los gustos.
Para más información visiten startupweekend.org. También interesante es que normalmente son organizados y ejecutados por voluntarios (incluyendo mentores y jurados) que no tienen un incentivo económico sino el de fomentar el ecosistema emprendedor.
Este fin de semana fui jurado en el primer Startup Weekend ModaTech en Bogotá. Se presentaron equipos bastante diversos con algunos proyectos muy interesantes y con factibilidad de implementación. Una experiencia muy divertida acompañado de otros jurados muy interesantes.
Pingback: ¿Sabes que es un Startup Weekend? | Mercados, negocios y empresas en expansión