Twitter: @Eduardo_dlgs
Linkedin: Eduardo R. de la Garza Sanchez
¿Qué haces actualmente?
Soy Gerente General del Monterrey Digital Hub, campus y ecosistema de transformación digital fundada por 12 empresas y organizaciones (Cemex, Cydsa, Neoris, Banorte, DeAcero, Femsa, IBM, Arca Continental, Alfa, UANL, UDEM y el ITESM) de Monterrey para transformar la ciudad en un epicentro de talento digital.
¿Cómo y desde cuando te involucraste en el ecosistema emprendedor en México?
Lancé mi primera empresa, Xlibrio, antes de graduarme de universidad en EEUU y junto con mis co-fundadores decidimos abrir operaciones en México. Al graduarme me mudé de regreso a Monterrey, mi ciudad natal, donde fungí como Country Manager y de ahi empecé a conocer el ecosistema de Monterrey. Después de emprender durante 4 años se me presenta la oportunidad de unirme al equipo de Endeavor México como cabeza de la región noreste y ahi fue donde conocer y crecer al ecosistema Mexicano se volvió en un trabajo de tiempo completo.
¿Cuáles son las perspectivas del ecosistema para los siguientes 12 meses?
Creo que a nivel Mexico estaremos viendo los primeros casos de super heroes Mexicanos, empresas sumamente exitosas y visibles, teniendo un exit o levantamiento de capital importante y que estarán inspirando a una nueva generación de emprendedores en México. A nivel Monterrey creo que se vivirá una explosión de actividades de “Corporate Venture Capital” que habilitarán a la región como una de las mejores para emprender en Latam.
¿Cuáles son los principales retos del ecosistema?
En Monterrey tenemos varios desafíos importantes: 1) Atraer, retener y desarrollar talento digital altamente capacitado, 2) Involucrar a las empresas grandes tech y non-tech a que participen activamente y correctamente en el ecosistema emprendedor, 3) Diseñar procesos y servicios para atraer y retener empresas en proceso de escalamiento 4) Involucrar a más perfiles con experiencia previa en emprendimiento en posiciones de liderazgo en programas y organizaciones de apoyo al emprendedor.
¿Qué cambio o resultado traería los mayores beneficios al ecosistema?
Adquisición o salida a bolsa de empresa tech de reciente creación por cifra arriba de $200M USD. El reto será que el emprendedor posteriormente reinvierta su éxito en México para futuras generaciones.
Describe tu día típico
Me levanto, leo Morning Brew, molesto a mi esposa, trato de correr (30 mins), trato de desayunar con mi esposa (10 mins), me lanzo al Hub o a la primera reunión que tenga (típicamente entre 8am – 9am) y le doy a mi día hasta las 7pm, hora cuando intento apagarme y prepararme para el siguiente día.
¿Quién es tu emprendedor favorito?
No tengo favorito pero tengo varios founders a los que me gusta hecharles porra y que actualmente la están rompiendo o lo estarán en muy poco tiempo: Blooders, Kuona, Moneypool, Naranya, Optima Energia, Proa, Bitso, Clip, Sisnova, Conekta, Kinedu entre otros.
¿Qué libro que hayas leído recientemente recomiendas?
In Defense of Liberal Education por Fareed Zakaria; describe la esencia perfecta de la educación y justifica un modelo más orgánico y enfocado al humano.
¿Qué película?
Thor Ragnarok o Pulp Fiction.
¿Smartphone, tableta, laptop o desktop?
Laptop.
¿iOS o Android?
iOS para siempre.
¿App favorita?
Headspace.
¿Red social favorita?
Product Hunt.
¿Vacación ideal?
Con mi esposa, en las montañas, en la nieve con hamburguesas y Netflix.
¿Cuales son tus metas para los próximos 12 meses?
Viajar más con mi esposa, mejorar mi salud, jugar más tennis, consolidar el Hub, sus programas de desarrollo de talento y crear programas de apoyo al ecosistema regio como “Corporate Venture Capital”.
¿Cómo te describirías en una palabra?
Idealista.
Pingback: e-entrevista con Ignacio Neri, NERI|Barranco | Latin American VC